El Surrealismo en el cine.
El surrealismo es un movimiento literario del siglo XX que surge en Francia. “Enfatizaba el papel inconsciente en la actividad creadora, es el deseo de expresar el mundo del inconsciente como ese mundo en penumbras.” Es una forma de olvidarse de la realidad, se olvida de la expresión racional.
El cine surrealista comienza como un movimiento de vanguardia por autores atrevidos y al margen de lo convencional preocupándose porque este tipo de películas carecieran de todo principio estético y moral e incluyera la fantasía onírica, el humor desaprensivo y cruel, el erotismo lírico, la deliberada confusión de tiempos y espacios diferentes. Este tipo de arte audiovisual se utilizó para criticar a la burguesía e intentar exterminarla.
El valor estético de este movimiento está en las imágenes en sí, se sirven del collage, las imágenes sobre expuestas, fundidos, encadenados, acelerados, cámaras lentas, uniones arbitrarias en tres planos y angulaciones poco comunes, su principal objetivo es destacar el mundo de los sueños y del inconsciente.
Al igual que la literatura y la pintura surrealista, el cine mantiene como manifiesto: la creación al margen de todo principio estético y moral, la fantasía onírica, el humor cruel, el erotismo lírico, la deliberación confusión de tiempos y espacios diferentes. Los cineastas surrealistas trataron temas que escandalizaron a la sociedad burguesa francesa, además creaban confusión con su lenguaje cinematográfico (fundidos, cámara lenta o acelerada, uniones arbitrarias entre planos y secuencias que no tenían relación entre sí) a partir de sueños, pesadillas, mundos imaginarios e imágenes delirantes.
Los precursores del cine surrealista realizaron algunos filmes con características dadaístas como es “Entreacto” de René Clair y Francis Picabia, esta es una obra llena de metáforas visuales, también está “La estrella de mar” de Man Ray y Robert Desnos que tiene algunos rasgos surrealistas pero no llega a serlo del todo. Se considera como la primera película surrealista “La caracola y el clérigo” de Germaine Dulac. En 1928 se unen dos importantes intelectuales para hacer una película surrealista, el primero Salvador Dalí y el segundo Luis Buñuel que en conjunto realizan la obra de arte que impactaría de una forma única para la época, “ Un perro andaluz (Un chien andalou)”. Luego de este Film Buñuel se convertiría en el mayor exponente del surrealismo.
Directores de películas surrealistas.
- Fernando Arrabal (La Muerte de Viva, J'irais Comme un Cheval Fou, L'arbre de Guernica).
- Carlos Atanes (Códice Atanicus, FAQ: preguntas con frecuencia hechas).
- Ralph Bakshi (Circulación densa, Coonskin, Magos, y Estallido Americano).
- Richard Elfman (Zona prohibida).
- Terry Gilliam (El Brasil, Bandidos de Tiempo, Doce Monos, El Rey del pescador y Tideland).
- Michel Gondry (Eternal sunshine of the spotless mind y La ciencia del sueño).
- Wojciech (El manuscrito de Saragossa,1965 y El sanatorio del Hour-Glass)
- Jean-Pierre Jeunet (Tienda de platos preparados, Amélie, Delicatessen).
- Alejandro Jodorowsky (La montaña santa, El Topo, Fando y Lis y Papá Noel Sangre).
- Spike Jonze (Siendo Jhon Malkovich)
- David Lynch (Cabeza Borradora, Terciopelo azul, Carretera perdida, Imperio Interior).
- Takashi Miike (Gozu).
- Darren Aronofsky (Requiem para un sueño, la fuente y PII)
No hay comentarios:
Publicar un comentario